« Lizardi según Barrensoro | El poeta José Maria de Agirre »
Biotz begietan / Xabier Lizardi / Verdes Atxirika, 1932
De literatura vasca Agarel / Euzkerea, 1933-04
Lizardi’tar Txabier
Nuestro intento al esbozar estas páginas es dar una ligera idea de las principales figuras de la literatura vasca. Los juicios nuestros serán sinceros. Eso si, seremos lo más claro y conciso que podamos.
Excusado es decir, que nuestro juicio será fundado en la lectura directa de las obras de los autores que nosotros conocemos.
El poeta, que es el objeto de las presentes lineas, es ventajosamente conocido por nuestros lectores.
Su obra principal es la que lleva el siguiente título: BIOTZ BEGIETAN. La fecha de su impresión es el año de 1932.
Lleva un prólogo de Orixe, que es a la vez una crítica de las poesías que el libro contiene.
LENGUAJE. Se me antoja un poco duro el empleado por Jose Maria de Agirre. La ilación más que arbritaria muchas veces, y algún tanto dura.
DOSIS IMAGINATIVA. La imaginación es el principal elemento que concurre a la formación de la pieza poética. Esta la podemos apreciar mejor recorriendo una por una las poesías de dicho libro.
1ª OIA. Bastante ramplona hasta la estrofa que dice: “Ames dagit, basoan”, donde se eleva el pensamiento del autor a mayores alturas poéticas. En la estancia “Ames… Baña zer dantzut” tiene ocurrencia felicísima, aunque algo afectada. En seguida baja el mérito en las estrofas finales.
2ª. MENDI-GANA. Poesía cumbre.
3ª. ZERU-AZPIA. Es apacible su lectura.
4ª. ALDAKERI. Es una poesía que mo merece mención hasta las últimas cinco estrofas, en que el poeta se eleva de repente.
5ª. XABIERTXO’REN ERIOTZA. Las partes segunda y tercera son dignas de mención.
6ª. NESKATX URDIN YANTZIA. Es espléndida.
7ª. BULTZI LEIOTIK. Regular, de reminiscencias románticas.
8ª. PARIS’KO TXOLARREA. Nulidad, calculada, prosáica.
9ª. OTARTXO UTSA. Delirismo emocionante.
10. AGUR. Se me antoja poco emotiva y calculada.
11. BIOTZEAN MIN DUT. Está muy bien ideada y trabajada.
12. ZUAITZ ETZANA. Lo mismo que la anterior, está repleta de idea muy bien conducida hasta el final.
13. OTSAIL-ERDI. De lirismo arrollador, sugestiva y nueva.
14. LOREIL BETE. Supone mucho dominio psicológico, pero tieme algunas caídas en algunas estrofas.
15. BASO ITZAL. Lánguida como influída por la estación que por otra parte tan bien describe. En la estrofa “sar naun geldixe” se aviva un poco.
16. ONDAR GORRI. La mejor poesía de Lizardi; reposada, tranquila, repleta de idea.
17. EUZKO BIDAZTIARENA. Están bien ideadas sus estrofas.
18. ASABA ZARREN BARATZA o ATARIAN. Muy bien; lo restante de la poesía bastante.
IXOTZ-ONDOKO IGUZKI. Fuera de algunas estrofas de vida es bastante lánguida.
GURE MINTZO. Es también lánguida.
He aquí nuestro parecer sin doblez ni engaño, ni adulación para el autor.
CARACTERES. Los caracteres de la poesía de Lizardi se pueden resumir en las siguiente breves lineas:
Caracteres buenos. 1º. Lirismo. 2º Fecundidad. 3º Naturalidad en bastantes poesías.
Caracteres malos. 1º Cálculo. 2º. Lenguaje algún tanto antinatural y contrario al genio del euzkera.
Barrensoro en la revista “Yakintza” comparte conmigo en la opinión de que la mejor producción de Lizardi es la poesía titulada “Ondar Gorri”.
Oihaneko ipuinak
Horacio Quiroga
Jon Jimenez
Reset
Aitziber Etxeberria
Mikel Asurmendi
Baden verboten
Iker Aranberri
Jose Luis Padron
Gizaberetxoak gara
Mikel Urdangarin Irastorza
Jon Jimenez
Iragan atergabea
Julen Belamuno
Hasier Rekondo
Haragizko erreformak
Mari Luz Esteban
Mikel Asurmendi
Eusqueraren Berri onac
Agustin Kardaberaz
Gorka Bereziartua Mitxelena
Juana
Jon Artano Izeta
Mikel Asurmendi
Kontra
Ane Zubeldia Magriñá
Jon Jimenez
Simulakro bat
Leire Ugadi
Maddi Galdos Areta
Carmilla
Joseph Sheridan Le Fanu
Ibon Egaña
Kontra
Ane Zubeldia Magriñá
Paloma Rodriguez-Miñambres
Patrizioak eta plebeioak
Kepa Altonaga
Mikel Asurmendi
Turismo hutsala
Fito Rodriguez
Asel Luzarraga