kritiken hemeroteka

8.602 kritika

« | »

Biotz begietan / Xabier Lizardi / Verdes Atxirika, 1932

De literatura vasca Agarel / Euzkerea, 1933-04

Lizardi’tar Txabier

Nuestro intento al esbozar estas páginas es dar una ligera idea de las principales figuras de la literatura vasca. Los juicios nuestros serán sinceros. Eso si, seremos lo más claro y conciso que podamos.

Excusado es decir, que nuestro juicio será fundado en la lectura directa de las obras de los autores que nosotros conocemos.

El poeta, que es el objeto de las presentes lineas, es ventajosamente conocido por nuestros lectores.

Su obra principal es la que lleva el siguiente título: BIOTZ BEGIETAN. La fecha de su impresión es el año de 1932.

Lleva un prólogo de Orixe, que es a la vez una crítica de las poesías que el libro contiene.

LENGUAJE. Se me antoja un poco duro el empleado por Jose Maria de Agirre. La ilación más que arbritaria muchas veces, y algún tanto dura.

DOSIS IMAGINATIVA. La imaginación es el principal elemento que concurre a la formación de la pieza poética. Esta la podemos apreciar mejor recorriendo una por una las poesías de dicho libro.

1ª OIA. Bastante ramplona hasta la estrofa que dice: “Ames dagit, basoan”, donde se eleva el pensamiento del autor a mayores alturas poéticas. En la estancia “Ames… Baña zer dantzut” tiene ocurrencia felicísima, aunque algo afectada. En seguida baja el mérito en las estrofas finales.

2ª. MENDI-GANA. Poesía cumbre.

3ª. ZERU-AZPIA. Es apacible su lectura.

4ª. ALDAKERI. Es una poesía que mo merece mención hasta las últimas cinco estrofas, en que el poeta se eleva de repente.

5ª. XABIERTXO’REN ERIOTZA. Las partes segunda y tercera son dignas de mención.

6ª. NESKATX URDIN YANTZIA. Es espléndida.

7ª. BULTZI LEIOTIK. Regular, de reminiscencias románticas.

8ª. PARIS’KO TXOLARREA. Nulidad, calculada, prosáica.

9ª. OTARTXO UTSA. Delirismo emocionante.

10. AGUR. Se me antoja poco emotiva y calculada.

11. BIOTZEAN MIN DUT. Está muy bien ideada y trabajada.

12. ZUAITZ ETZANA. Lo mismo que la anterior, está repleta de idea muy bien conducida hasta el final.

13. OTSAIL-ERDI. De lirismo arrollador, sugestiva y nueva.

14. LOREIL BETE. Supone mucho dominio psicológico, pero tieme algunas caídas en algunas estrofas.

15. BASO ITZAL. Lánguida como influída por la estación que por otra parte tan bien describe. En la estrofa “sar naun geldixe” se aviva un poco.

16. ONDAR GORRI. La mejor poesía de Lizardi; reposada, tranquila, repleta de idea.

17. EUZKO BIDAZTIARENA. Están bien ideadas sus estrofas.

18. ASABA ZARREN BARATZA o ATARIAN. Muy bien; lo restante de la poesía bastante.

IXOTZ-ONDOKO IGUZKI. Fuera de algunas estrofas de vida es bastante lánguida.

GURE MINTZO. Es también lánguida.

He aquí nuestro parecer sin doblez ni engaño, ni adulación para el autor.

CARACTERES. Los caracteres de la poesía de Lizardi se pueden resumir en las siguiente breves lineas:

Caracteres buenos. 1º. Lirismo. 2º Fecundidad. 3º Naturalidad en bastantes poesías.

Caracteres malos. 1º Cálculo. 2º. Lenguaje algún tanto antinatural y contrario al genio del euzkera.

Barrensoro en la revista “Yakintza” comparte conmigo en la opinión de que la mejor producción de Lizardi es la poesía titulada “Ondar Gorri”.

Azken kritikak

Azken batean
Lourdes Oñederra

Mikel Asurmendi

Auzokinak
Gorka Erostarbe

Maddi Galdos Areta

Esker onak
Delphine De Vigan

Irati Majuelo

Meditazioneak gei premiatsuen gainean...
Martin Duhalde

Gorka Bereziartua Mitxelena

Urte urdin ihesak
Jesus Mari Olaizola "Txiliku"

Hasier Rekondo

Emakume oinutsa
Scholastique Mukasonga

Maialen Sobrino Lopez

Erroen izerdia
Jone Bordato

Nagore Fernandez

Azken batean
Lourdes Oñederra

Asier Urkiza

Izena eta izana
Jon Gerediaga

Jon Martin-Etxebeste

Enarak
Bernardo Atxaga

Mikel Asurmendi

Zahartzaroaren maparen bila
Arantxa Urretabizkaia

Irati Majuelo

Herioa Venezian
Thomas Mann

Aritz Galarraga

Azken batean
Lourdes Oñederra

Ibon Egaña

Goizuetako folkloreaz
Patziku Perurena

Mikel Asurmendi

Artxiboa

2025(e)ko azaroa

2025(e)ko urria

2025(e)ko iraila

2025(e)ko abuztua

2025(e)ko uztaila

2025(e)ko ekaina

2025(e)ko maiatza

2025(e)ko apirila

2025(e)ko martxoa

2025(e)ko otsaila

2025(e)ko urtarrila

2024(e)ko abendua

Hedabideak