« Nuevo género poético | El cantor de la vida vasca »
Las poesias y el renacimiento euskeriko / (Liburu zehatzik ez)
Las poesias y el renacimiento euskeriko / El Día, 1930-10-05
La actualidad es, más que ninguna otra, la época de los contrastes. La observación de los hechos lo comprueba plenamente. Hoy que se cotizan el tiempo y la energía, que la fiebre del negocio todo lo absorbe y que la materialización ha llegado a su período álgido, por la fuerza del contraste nos sentimos arrastrados a las regiones de la imaginación y del romanticismo.
Francia, y sobre todo en su parte meridional en la Provenza, Languedoc, el Rosellón, se han agitado incansables para festejar al glorioso poeta Mistral al celebrar el centenario de su nacimiento. Juntamente con él han conmemorado a otros poetas predecesores suyos como Ismin.
Italia que se siente ligada con las grandezas de la antigua Roma celebra con grandiosos actos el bimilenario del ilustre hijo de Mantua, Virgilio.
No solamente se honra a los grandes poetas, también se rinden estos de admiración a otros que no han alcanzado tanto renombre pero para quienes sus pueblos guardan motivo de agradecimiento cordial. En la Montaña, los literatos castellanos acaban de festejar con un homenaje al humilde y sencillo poeta de Comillas Cancio y tratan de glorificar en otra fecha la memoria de otro poeta santanderino, de Amós Escalante.
Cuando se pierden los nombres de los insignes políticos y hombres de Estado a quienes los años sepultan en el olvido, el pueblo rememora, aún después de muchas centurias a los poetas.
Es que estos son los más beneméritos e ilustres de algo que el pueblo siente y ama, su lengua propia. Por eso, fomentar la poesía y estimular la inspiración de los poetas es una obra previsora para el resurgimiento y florecimiento de todas las lenguas.
La importancia de esta función renovadora la ha entendido admirablemente la Sociedad “Euskaltzaleak”, que dedica parte de sus energías a dignificar la poesía euskaldun y a honrar a nuestros vates. A eso obedeció la fiesta de la Poesía Vasca de Rentería. Hoy, como perduración de aquella jornada, nos ofrece en un tomo, editado con exquisito gusto, la selección de hermosas y encantadoras poesías. La lectura de este librito basta para convencer al más reacio de que la musa euskérika avanza a pasos agigantados. Sin temor a la crítica, antes al contrario, deseosos de arrastrarla han publicado en castellano la versión de cada una de las poesías. Hasta el presente los críticos no vascos, han reconocido que se trata de una obra meritoria para el estudio de la poesía contemporánea, rememorando su conocimiento y lectura.
Figuran en él sólo los jóvenes poetas propulsores de nuestro renacimiento literario. Ormaechea, Jáuregui, Urquiaga, Aguirre, Tapia, Jacacortajarena, Loidi, Arocena, Embeita, Labayen y otros nos demuestran que jamás en la letras vascas ha figurado una pléyade de poetas tan meritorios, no tan numerosos. Varios de ellos son de los que dignamente pueden honrar cualquier literatura moderna.
Esperamos que este elegante tomo de poesías ha de contribuir en primer lugar a dar a conocer en España las ansias de una renovación literaria euskeldun que, en nuestro propio suelo, hará germinar la semilla de nuevos poetas y que enriquecerá nuestro caudal literario ya que el vasco amante de su lengua apoyará este nobilísimo esfuerzo de nuestros poetas.
Oihaneko ipuinak
Horacio Quiroga
Jon Jimenez
Reset
Aitziber Etxeberria
Mikel Asurmendi
Baden verboten
Iker Aranberri
Jose Luis Padron
Gizaberetxoak gara
Mikel Urdangarin Irastorza
Jon Jimenez
Iragan atergabea
Julen Belamuno
Hasier Rekondo
Haragizko erreformak
Mari Luz Esteban
Mikel Asurmendi
Eusqueraren Berri onac
Agustin Kardaberaz
Gorka Bereziartua Mitxelena
Juana
Jon Artano Izeta
Mikel Asurmendi
Kontra
Ane Zubeldia Magriñá
Jon Jimenez
Simulakro bat
Leire Ugadi
Maddi Galdos Areta
Carmilla
Joseph Sheridan Le Fanu
Ibon Egaña
Kontra
Ane Zubeldia Magriñá
Paloma Rodriguez-Miñambres
Patrizioak eta plebeioak
Kepa Altonaga
Mikel Asurmendi
Turismo hutsala
Fito Rodriguez
Asel Luzarraga